>

Obra Social

>

Inicio > Obra Social

Obra Social

#NazarenosSolidarios

JHS - Nazarenos Solidarios

Las cofradías penitenciales fundadas durante los siglos XVI y XVII, además de su función primordial en el ámbito devocional y litúrgico, desempeñaron un papel fundamental en la asistencia social y caritativa de sus comunidades. En un contexto en el que las estructuras del Estado carecían de una organización eficaz para cubrir las necesidades básicas de los sectores más vulnerables, fueron estas hermandades las que asumieron, en muchos casos, responsabilidades que hoy corresponderían a los servicios sociales públicos.

Entre las múltiples formas de expresión de esta caridad organizada, destaca la gestión de hospitales para pobres y peregrinos, la atención a enfermos incurables y moribundos, así como las obras de misericordia vinculadas al entierro de cofrades, ajusticiados y personas desamparadas. Las cofradías ofrecían, así, una red de apoyo solidario que se articulaba desde la fe, la fraternidad y la piedad cristiana, consolidando un tejido comunitario de notable eficacia en tiempos de precariedad.

Sin embargo, a partir del siglo XVIII, el influjo de las reformas ilustradas y las medidas restrictivas adoptadas por las autoridades civiles y eclesiásticas provocaron una considerable merma en los ingresos y la capacidad operativa de muchas de estas instituciones. La secularización progresiva del tejido asistencial y la creciente intervención estatal acabaron desplazando a las cofradías de sus funciones tradicionales. Este proceso de deterioro se acentuó durante el siglo XIX, particularmente en los periodos de inestabilidad política y económica, como las guerras napoleónicas, las revoluciones liberales y las sucesivas desamortizaciones. Muchas hermandades se vieron abocadas a la desaparición o a una existencia meramente simbólica, limitándose, en el mejor de los casos, al mantenimiento de los cultos esenciales y de los oficios funerarios en favor de sus hermanos.

El siglo XX, no obstante, supuso un punto de inflexión. A partir de la segunda mitad del siglo, en paralelo con el resurgir del sentimiento cofrade y la revitalización del fenómeno religioso popular, comenzó a desarrollarse un proceso de recuperación y actualización de las funciones asistenciales de estas corporaciones. En el siglo XXI, esta tendencia se ha consolidado con una renovada conciencia social, adaptando los fines tradicionales de caridad cristiana a las nuevas formas de exclusión y necesidad contemporáneas.

En este contexto de renovación y continuidad histórica, la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León constituye un ejemplo elocuente del compromiso solidario de las hermandades actuales. Fiel a su vocación fundacional y consciente de su responsabilidad histórica y cristiana, la Cofradía ha intensificado desde finales del siglo XX su colaboración con diversas entidades sin ánimo de lucro que trabajan en favor de los más necesitados. Entre estas destacan organizaciones de reconocido prestigio como la Fundación Aladina, Cáritas Diocesana, el Grupo Amigos de Thillene, Amidown, el Teléfono de la Esperanza, Fundaspe, Autismo León, la Asociación Leonesa de Caridad o Cruz Roja Española, entre otras. La recaudación de fondos para estas causas se canaliza a través de actos benéficos y conciertos solidarios en los que participan activamente las distintas secciones musicales de la Cofradía.

En un intento de dar un paso más allá en su labor social, en el año 2010 la Cofradía puso en marcha una Bolsa de Acción Social y Laboral, accesible a través de esta página web, con el objetivo de prestar ayuda directa a aquellos hermanos que atraviesan dificultades económicas o de inserción laboral. Esta iniciativa ha permitido establecer una red de apoyo concreta, eficiente y centrada en las necesidades reales de los cofrades. En 2020, en un gesto de adaptación a las herramientas digitales contemporáneas, se creó además un perfil específico en la red social LinkedIn, a través del cual se difunden y actualizan periódicamente ofertas y demandas de empleo, facilitando así el contacto entre demandantes y potenciales empleadores. Para centralizar y coordinar estas acciones, la Cofradía dispone del siguiente canal de comunicación: obrasocial@jhsleon.com.

Enlace a LinkedIn

 

Esta renovada dimensión solidaria no solo es una respuesta a los desafíos actuales, sino también la expresión viva de un legado secular de fraternidad cristiana. La obra social del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, lejos de ser un simple apéndice filantrópico, constituye una reafirmación de su identidad cofrade: la de una hermandad que, en la veneración del Nazareno, halla el impulso necesario para continuar caminando junto a los que sufren, en una caridad que no conoce siglos, sino compromisos.

La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno tiene habilitado el siguiente número de cuenta corriente para que todo aquel interesado pueda ayudar con sus aportaciones económicas al sostenimiento de nuestra obra social:

ES93 2038 9442 6960 0036 2038

Ayúdanos a ayudar
JHS - Fondo Emblema Oscuro
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.